Ethernet Splitter vs. Hub vs. Switch

Ethernet puede ser su primera opción cuando busca dividir su conexión ethernet. Ethernet se parece a lo modesto y no tiene pretensiones ni ostentación. Puedes tener una mejor alternativa.

La accesibilidad barata de los divisores Ethernet puede ser muy efectiva en estos días. Además, con un divisor Ethernet, tiene la libertad de utilizar solo un cable para ejecutarse directamente desde su enrutador o módem a algún conmutador Ethernet que tenga en la otra habitación. Esto le dará acceso a algunos otros puertos que se pueden usar para conectar otras cosas.

El factor de rendimiento de estos divisores Ethernet también puede ayudarlo a aumentar la velocidad de Internet. Podemos basar esto en la razón de tener más puertos.

Son bastante fáciles de usar y no requieren tomas de corriente o software para configurarlos.

Ethernet tiene tres puertos, dos a un lado y uno al otro. Este dispositivo puede ser útil cuando tiene pequeños cables de Ethernet.

Procedimiento:

Un solo divisor de ethernet no divide la conexión a Internet, y siempre necesita otro divisor de ethernet que desinflará la conexión en dos cables.

Bueno, si tiene dos dispositivos integrados en una habitación junto con un interruptor o enrutador de algún tipo en otra habitación, lo que puede hacer es, use un divisor Ethernet para conectar toda la configuración. Esto puede suceder si y solo si se siente cómodo con 100 MB además de dos puertos de repuesto adecuados en el otro extremo.

Funcionamiento:

El divisor Ethernet canaliza solo dos cables como son de los viejos estándares 100 BASE-T . Estos cables usan solo dos canales de cuatro, y un divisor usa los dos restantes. Y cuando tiene que conectarse al otro dispositivo, agrega otro divisor que usa los dos cables de repuesto y divide la conexión.

Te puede interesar  ¿Cómo puede el marketing entre canales expandir el alcance de su marca?

El divisor de cable Ethernet puede ser la elección correcta cuando su configuración es pequeña, y debe dividirse solo para dos dispositivos.

Deja un comentario